
Conocer de cerca la Semana Santa murciana ha sido una
experiencia enriquecedora y difícil de olvidar.
Durante estos días he comprobado el mimo con el que se cuida
la historia y el patrimonio de nuestra ciudad desde las distintas cofradías, asociaciones y hermandades que forman el Cabildo Superior de Cofradías de Murcia.
Al principio, esta aventura la concebía con la idea de contar de cerca lo
que veía en los días de la Pasión, pero se me fue de las manos, y cuando
utilizo esta expresión lo hago con la mejor de las intenciones; me enganchó, me
atrapó y lo que al principio era algo aventurero, resultó ser al final un
compromiso del que no quería desprenderme, aún sabiendo que tenía fecha para el
final, el Domingo de Resurrección.
Y ese día llegó y yo tengo que poner punto y final a este
blog, que como denominaba el fotógrafo de la revista de la Semana Santa de este
año, Kiko Asunción, ha sido un diario cofrade.
Ya que nombro a Kiko, excelente fotógrafo y mejor persona,
no quiero olvidarme de cuantos han intentado ayudarme en las labores fotográficas
con sus consejos de profesionales y amigos, Mariano Egea Marcos, fotógrafo de
la Guía de la Semana Santa de este año y me consta que ha estado pendiente de todas y cada una de mis publicaciones; Tony López, fotógrafo de varias
cofradías y buen amigo que no se ha cansado de compartir y aplaudir mi trabajo; Manuel Gambín fotógrafo de Murciaregion.com de quien he recibido clases magistrales de fotografía; Ana
Bernal gran fotógrafa y ahora también amiga; Francisco Nortes y Alejandro del blog Sentir
Cofrade con los que he aprendido muchísimo estos días; Joaquín Bernal, colorao,
fotógrafo y particularmente mi "corrector".
Gracias a Los Coloraos y a los Salzillos por facilitarme el trabajo y quiero hacer una mención especial a Francisco Pedrero, comisario de patrimonio
de la Cofradía de Jesús, quien hizo posible que se me cumpliera un sueño; poder estar con los
Salzillos de madrugada antes de que el reloj marcara las 7:00 y acompañarlos posteriormente en
su carrera con mi cámara en la mano la mañana de Viernes Santo.
Gracias a Carlos Valcárcel, presidente de los Coloraos por
sus palabras de ánimo, gracias a mi tío Francisco Gómez, vicepresidente de la misma cofradía, por ayudarme en todo lo que necesitaba, gracias Diego Avilés, presidente del Perdón por su atención y respeto,
gracias a José María Falgas por su información del Rescate, a Alberto Castillo
por seguir confiando en mi y sus mensajes de cariño, gracias a Miguel Massotti y a todos los compañeros
de Onda Regional por dejarme ponerle voz a este blog cada lunes y miércoles en la radio; gracias a esos penitentes y estantes de las distintas cofradías que me hablaban de esta página mientras me daban un caramelo o un huevo duro ¡qué grandes sois!, y gracias a vosotros, personas
anónimas, amigos de redes sociales, que habéis compartido estas "noticias cofrades" que iba colgando e ilustrando con fotografías.
Fotografías, por cierto, que regalo a quien quiera hacerse
de ellas, pues como véis ni están firmadas, ni llevan marcas de agua. Es un
trabajo que regalo a todos los que amáis como yo la Semana Santa de Murcia, y
aún haciendo esto sigo estando en deuda con todos vosotros por todo lo que me
habéis aportado.
Y doy gracias a Dios por todo lo que me da.
Aquí os dejo este video, que he realizado con todo mi cariño, bajo la banda sonora de La Madrugá, espero os guste a todos. Hasta pronto!
Encarna Talavera